Según el conductor, personas lanzaron piedras contra el vehículo, destruyendo los vidrios.
Este miércoles, 23 de octubre, se lleva a cabo el paro nacional convocado por diversos gremios de transportistas en varios puntos de Lima. En relación con esto, se informó que un bus de la empresa de transportes ‘Cruz del Centro’, que cubre la ruta Carabayllo-Ate, fue atacado violentamente al iniciar su recorrido en Lima Norte.
Debido al impacto de las piedras, el parabrisas del vehículo resultó completamente destrozado y dos ventanas laterales fueron rotas. A pesar de los daños, los pasajeros que ya se encontraban a bordo decidieron permanecer en el bus y continuar su trayecto, ya que esta es una de las pocas empresas que decidió operar en medio del paro.
Hasta el momento, este es el único incidente registrado relacionado con la negativa de acatar la movilización anunciada por los gremios de transportistas durante varios días.
En SAEG Security, recomendamos y aconsejamos que para mitigar situaciones como esta, es fundamental implementar estrategias preventivas que protejan tanto a los conductores como a los pasajeros como:
- Escoltas de seguridad: Proveer escoltas o patrullas de seguridad para los vehículos que operen en rutas de alto riesgo durante situaciones de paro o protestas, como los servicios que ofrecemos en SAEG Security.
- Monitoreo en tiempo real: Instalar sistemas de videovigilancia en los buses y monitorear en tiempo real los recorridos. Esto permitiría una intervención rápida en caso de incidentes, además de servir como evidencia en situaciones de vandalismo.
- Comunicación con las autoridades: Mantener contacto constante con las autoridades locales para coordinar acciones de seguridad durante movilizaciones o eventos que puedan implicar riesgos.
- Protocolos de emergencia: Entrenar al personal sobre cómo actuar en situaciones de riesgo, incluyendo rutas alternativas y medidas de evacuación segura para los pasajeros en caso de ataques o bloqueos.
Estas medidas ayudan a reducir los riesgos y proteger la integridad tanto del personal como de los usuarios, mientras se preserva la operación del servicio.
Un mototaxista fue asesinado tras ser víctima de un ataque armado por parte de dos presuntos sicarios, quienes le dispararon a quemarropa en el Jr. Arica, en San Juan de Lurigancho.
El atentado dejó a un hombre muerto y a otro gravemente herido. Según testigos, el mototaxista fue perseguido por los atacantes, quienes dispararon en repetidas ocasiones.
Crimen en SJL deja un fallecido
De acuerdo con información preliminar, el violento incidente ocurrió la noche del 22 de septiembre en la zona de Huáscar, cuando Luis Miguel Apaza, quien trabajaba como mototaxista, fue interceptado por dos individuos a bordo de una moto. Al percatarse del peligro, intentó esconderse en una cochera cercana, pero fue alcanzado por los sicarios, quienes lo acribillaron en el lugar. Además, el dueño de la cochera resultó herido en el brazo y fue trasladado al hospital.
Tras el ataque, la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al lugar para realizar las investigaciones pertinentes. Se encontraron más de 10 casquillos de bala en la escena, lo que evidenció la brutalidad del ataque. Las autoridades continúan investigando para determinar el motivo del crimen.
Familiares exigen justicia
Los familiares de Luis Apaza, devastados por la pérdida, aseguran que el joven no tenía conflictos con nadie y exigen justicia para que los responsables sean capturados. Su padre, entre lágrimas, pidió a las autoridades no dejar impune este asesinato que dejó a dos menores huérfanos.
La criminalidad y violencia en San Juan de Lurigancho continúan cobrando víctimas, y las autoridades investigan si este asesinato fue parte de un ajuste de cuentas.
Recomendaciones de seguridad para evitar este tipo de situaciones:
- Instalación de cámaras de seguridad: Colocar cámaras en puntos estratégicos de las calles y negocios, especialmente en zonas con alta incidencia de violencia. Esto no solo ayuda a disuadir a los delincuentes, sino que también proporciona evidencia crucial en caso de un incidente.
- Fortalecer la seguridad comunitaria: Implementar patrullajes frecuentes en las zonas más vulnerables y promover la creación de redes vecinales de seguridad. Estos grupos permiten una respuesta rápida y coordinada entre los vecinos y las autoridades ante cualquier actividad sospechosa.
- Uso de sistemas de alerta temprana: Facilitar la implementación de aplicaciones o botones de pánico conectados a las autoridades locales, permitiendo a los ciudadanos alertar a la policía de manera rápida en caso de peligro.